Viaje de estudios de 3 días / 2 noches a Cazorla

3 DÍAS DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES EN CAZORLA. DISFRUTAR DE LO MÁS REPRESENTATIVO DEL PARQUE NATURAL Y SUS ALREDEDORES

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

PRIMER DÍA:

  • Presentación de los monitores.
  • Senderismo interpretativo por el río Cerezuelo y tirolina, rápel y escalada en los alrededores de Cazorla.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

SEGUNDO DÍA:

  • Visita al centro de interpretación de la Torre del Vinagre donde los escolares podrán conocer los distintos ecosistemas existentes en el parque natural e interactuar con todas las posibilidades que ofrece el centro de visitantes más visitado de Andalucía.
  • A continuación paseo en piragua en aguas tranquilas en el  embalse del Tranco de Beas.
  • Senderismo por el río Borosa hasta la Cerrada de Elías donde realizaremos un recorrido por uno de los ríos trucheros por excelencia del parque natural y observaremos anticlinales y sinclinales abundantes en este valle.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

TERCER DÍA:

  • Ruta cultural al casco histórico de Cazorla visitando el Castillo de la Yedra, que alberga el uso de Artes y Costumbre Populares del Alto Guadalquivir, las Ruinas de la iglesia de Santa María, la bóveda bajo la iglesia y sobre el río Cerezuelo, etc.
  • Despedida de los monitores.

PRIMER DÍA:

  • Presentación de los monitores.
  • Senderismo interpretativo en la Cerrada del Utrero para conocer las especies animales y vegetales así como formaciones geológicas características de estas sierras calizas.
  • Visita al Centro de Interpretación de la Madera.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

SEGUNDO DÍA:

  • Descenso de barranco de nivel iniciación en el río Guadalquivir.
  • Paseo a caballo, Tiro con arco, y Slackline en las proximidades de Arroyo Frío junto al río Guadalquivir.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

TERCER DÍA:

  • Ruta cultural al casco histórico de Cazorla visitando el Castillo de la Yedra, que alberga el uso de Artes y Costumbre Populares del Alto Guadalquivir, las Ruinas de la iglesia de Santa María, la bóveda bajo la iglesia y sobre el río Cerezuelo, etc.
  • Despedida de los monitores.

PRIMER DÍA:

  • Presentación de los monitores.
  • Circuito mutiaventura (tirolina, rápel y escalada) en los alrededores de Cazorla.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

SEGUNDO DÍA:

  • Ruta en todoterreno al nacimiento del Guadalquivir.
  • Senderismo interpretativo en la Cerrada del Utrero para conocer las especies animales y vegetales así como formaciones geológicas características de estas sierras calizas.
  • Visita al Centro de Interpretación de la Madera.
  • Paseo a caballo, Tiro con arco, y Slackline en las proximidades de Arroyo Frío junto al río Guadalquivir.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

TERCER DÍA:

  • Ruta cultural al casco histórico de Cazorla visitando el Castillo de la Yedra, que alberga el uso de Artes y Costumbre Populares del Alto Guadalquivir, las Ruinas de la iglesia de Santa María, la bóveda bajo la iglesia y sobre el río Cerezuelo, etc.
  • Despedida de los monitores.

PRIMER DÍA:

  • Presentación de los monitores.
  • Circuito mutiaventura (tirolina, rápel y escalada) en los alrededores de Cazorla.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

SEGUNDO DÍA:

  • Paseo en piragua junto con tiro con arco y pista de rastreo en el embalse del Tranco de Beas.
  • Visita al centro de interpretación de la Torre del Vinagre donde los escolares podrán conocer los distintos ecosistemas existentes en el parque natural e interactuar con todas las posibilidades que ofrece el centro de visitantes más visitado de Andalucía.
  • Senderismo por el río Borosa donde realizaremos un recorrido por uno de los ríos trucheros por excelencia del parque natural y observaremos anticlinales y sinclinales abundantes en este valle.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

TERCER DÍA:

  • Ruta cultural al casco histórico de Cazorla visitando el Castillo de la Yedra, que alberga el uso de Artes y Costumbre Populares del Alto Guadalquivir, las Ruinas de la iglesia de Santa María, la bóveda bajo la iglesia y sobre el río Cerezuelo, etc.
  • Despedida de los monitores.

PRIMER DÍA:

  • Presentación de los monitores.
  • Paseo en piragua en aguas tranquilas en el embalse del Tranco.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

SEGUNDO DÍA:

  • Descenso de barranco de nivel iniciación en el río Guadalquivir.
  • Senderismo interpretativo en la Cerrada del Utrero para conocer las especies animales y vegetales así como formaciones geológicas características de estas sierras calizas.
  • Visita al Centro de Interpretación de la Madera.
  • Juegos de animación (si se ha contratado monitor 24h).

TERCER DÍA:

  • Multiaventura en los alrededores de Cazorla que incluye tirolina, rápel y escalada.
  • Despedida de los monitores.
¿QUÉ INCLUYEN LOS PROGRAMAS?

 

  • Todas las actividades detalladas en el programa.
  • El material técnico necesario para la realización de las actividades.
  • Monitores titulados y cualificados con dilatada experiencia.
  • Seguro de responsabilidad civil profesional y accidentes.
  • Cumplimento de todos los requisitos exigidos por la ley.
  • IVA y otros impuestos aplicables.
¿QUÉ TIENES QUE TRAER?

LISTADO DE MATERIAL NECESARIO PARA LAS ACTIVIDADES

  • Multi-aventura: calzado deportivo cerrado y ropa cómoda.
  • Descenso de barrancos: bañador, toalla y calzado deportivo cerrado de suela gruesa que no importe mojar (que la suela no sea o esté lisa).
  • Paseo a caballo: calzado deportivo cerrado y pantalón largo.
  • Paseo en piragua: bañador, toalla y, aconsejable, sandalias o zapatillas que no importe mojar.
  • Pista de rastreo, tiro con arco y slackline: calzado deportivo cerrado.
  • Rafting: bañador y toalla.

Los escolares deben de llevar:

  • Mochila pequeña donde poder guardar sus pertenencias y el material o ropa de repuesto necesarias de cada día.
  • Gorra, crema solar y agua.
  • Chubasquero y forro polar.

Es aconsejable que los escolares dispongan de dos pares de calzado deportivo con el fin de que no tengan que permanecer con el calzado mojado los días de actividades acuáticas, una vez que éstas hayan concluido. Así mismo, es recomendable que, los días de dichas actividades, lleven una bolsa de plástico donde poder guardar el calzado mojado de manera que no mojen el resto de pertenencias.

Lo normal es que, para hacer las actividades, haya que realizar senderismo de aproximación hasta o desde la ubicación de las mismas. Es por ello que también se aconseja que los escolares vistan y calcen indumentaria deportiva.

¿QUÉ MATERIAL TE DEJAMOS?

MATERIAL DE SEGURIDAD Y ESPECÍFICO QUE PROPORCIONAMOS PARA LAS ACTIVIDADES

  • Multi-aventura: arnés, casco, mosquetones y descensor.
  • Descenso de barrancos: escarpines y traje de neopreno, casco, arnés, mosquetones, descensos y baga de anclaje.
  • Paseo a caballo: casco.
  • Paseo en piragua: chaleco salvavidas, remo y kayak biplaza.
  • Rafting: traje de neopreno, chaleco salvavidas, casco y remo.

En todas las actividades, los monitores llevarán en su material personal:

  • Botiquín y teléfono móvil
  • Material técnico necesario para garantizar la seguridad de todas las actividades.
  • Listado con los teléfonos de contacto de los familiares de cada uno de los alumnos.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS?
  • Monitores especializados en las actividades que realizamos y con la formación exigida por la ley.
  • Adaptación del nivel de dificultad a los/as participantes.
  • Experiencia en el trato con escolares de todas las edades.
  • Diseñamos programas personalizados adaptándonos a las características y preferencias de los alumnos y los centros docentes de manera que podáis elegir las actividades que más os gusten.
  • Materiales CE de primeras calidades; renovación anual de materiales de seguridad.
  • Estamos inscritos en Turismo Activo de Andalucía con el nº de registro: AT/JA/00078.